XIX Jornadas IDERA 2025

Cooperativa Geográfica

XIX Jornadas IDERA 2025

Entre el 2 y el 4 de julio de 2025 el equipo completo de Cambalache dijo presente de las XIX Jornadas IDERA, que este año tuvieron lugar en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Una vez más, este evento reunió a la comunidad geoespacial de todo el país para compartir conocimientos, experiencias y desarrollos vinculados a la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina.

Para Cambalache, IDERA es una instancia clave para compartir desarrollos, presentar nuestras soluciones tecnológicas en SIG y seguir fortaleciendo el trabajo conjunto con otras organizaciones, instituciones y profesionales del ámbito geoespacial.

Durante las jornadas, participamos activamente en diferentes espacios de exposición y formación:

Conferencias y paneles

En el marco del Programa Académico Samanta Aleso presentó la conferencia “Mapeo de los Cuidados con técnicas de inteligencia territorial para identificar brechas de oferta y demanda”. En ella, compartió una metodología desarrollada junto al Equipo de Género del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo – ONU), orientada a construir mapas de cuidados como herramienta de diagnóstico territorial. La propuesta integra diversas geotecnologías para detectar brechas entre oferta y demanda de servicios de cuidado, identificando zonas críticas o “desiertos de cuidado”. La metodología, aplicada en distintos países de América Latina, se apoya en fuentes como censos, registros administrativos y datos abiertos, y utiliza herramientas como GeoNube, Metabase y bases de datos PostgreSQL/PostGIS. Los resultados aportan evidencia visual y analítica para orientar políticas públicas y fortalecer capacidades técnicas locales.

En el panel del sector privado, Patricia Cirillo presentó “Lo que no ves, te puede costar caro: Mapas y datos para gobiernos y empresas que quieren resolver problemas”. A partir de un caso de éxito desarrollado por Cambalache junto a un municipio bonaerense, se mostró cómo una adecuada organización y centralización de la información espacial puede transformar la gestión territorial. La charla abordó estrategias para identificar datos georreferenciables y estructurar su análisis mediante plataformas como GeoNube, facilitando el paso del desorden informativo al control operativo del territorio.

Talleres prácticos

Participamos con dos propuestas técnicas orientadas a la capacitación y al desarrollo de capacidades:

El primer día de las jornadas se presentó el taller “Agricultura Inteligente: monitoreo y toma de decisiones con datos satelitales”, dictado por Lucrecia Nota Francisco y David Curbela, tuvo como eje principal el uso de SIG y teledetección aplicada al monitoreo agrícola. Se abordaron los fundamentos teóricos de los SIG orientado al manejo de cultivos, así como los principios de la teledetección óptica y las características técnicas del satélite Sentinel-2, aplicando índices de vegetación como NDVI y NDMI, y su vinculación con el estado fenológico de los cultivos, con foco en su aplicación práctica para la toma de decisiones agronómicas.

El segundo día se presentó “Automatización de tareas en QGIS: Flujos de trabajo eficientes”, dictado por David Curbela, Lucrecia Nota Francisco y Graciela Sanagua, el cual estuvo centrado en el uso del Model Designer como herramienta para optimizar flujos de trabajo en entornos SIG. Se presentaron las ventajas de automatizar procesos espaciales para reducir tareas repetitivas y minimizar errores, mediante la construcción de modelos visuales, reutilizables y eficientes. A través de ejemplos prácticos aplicados a problemáticas geográficas concretas, se exploró el potencial del Model Designer como recurso clave para agilizar el trabajo técnico en QGIS.

Agradecemos a la organización de IDERA por brindar año a año este espacio de encuentro técnico, intercambio y fortalecimiento del ecosistema geoespacial nacional.

Desde Cambalache, seguimos apostando a generar soluciones eficientes, abiertas y adaptadas a los desafíos territoriales actuales mediante el uso de tecnologías geográficas.

Les dejamos más fotos de lo que fueron estas Jornadas.

¡Nos vemos el año que viene en la próxima edición!

EN